Errores financieros comunes que cometen los emprendedores gastronómicos… y cómo evitarlos

Elva Rubio
29 May, 2025

Abrir un restaurante es emocionante, pero mantenerlo rentable es todo un reto. Muchos negocios gastronómicos fracasan no por falta de talento culinario, sino por una mala gestión financiera. Si estás empezando o ya tienes tu negocio en marcha, conocer los errores más comunes y saber cómo evitarlos puede marcar la diferencia entre crecer o cerrar.

En esta guía te compartimos los errores financieros más frecuentes en restaurantes y negocios de comida, y te damos soluciones prácticas para mantener tus finanzas sanas desde el inicio.

No llevar un control detallado de ingresos y egresos

Uno de los errores más graves es operar sin registros claros. Confiar solo en la memoria o en lo que “parece” que entra y sale, puede llevarte a decisiones equivocadas.

 ¿Cómo evitarlo?

  • Utiliza una hoja de cálculo o software de administración como CONTPAQi, Alegra o Bind ERP.
  • Lleva el control por semana y por categoría (ventas, compras, nómina, servicios, etc.).
  • Revisa tu flujo de efectivo con frecuencia y anticipa los picos de gasto.

Fijar precios sin conocer tus costos reales

Muchos emprendedores ponen precios “al tanteo” o copian a la competencia, sin analizar sus propios costos de producción.

 ¿Cómo evitarlo?

  • Elabora fichas técnicas de cada platillo: porciones, gramajes, costos por ingrediente.
  • Considera el desperdicio, la merma y las variaciones de precio con tus proveedores.
  • Establece un margen de ganancia mínimo del 60-70% sobre el costo de insumos.

Mezclar las finanzas personales con las del negocio

Usar la caja del restaurante para pagar cuentas personales genera confusión, impide medir resultados y puede llevarte al descontrol total.

 ¿Cómo evitarlo?

  • Abre cuentas bancarias separadas para tu negocio.
  • Asigna un sueldo fijo para ti como dueño, y respétalo.
  • Lleva un registro de todos los movimientos y evita los “gastos hormiga”.

Descuidar el control de inventario

El inventario es dinero en forma de insumos. Si no lo controlas, puedes perder miles de pesos en caducidades, robos o mermas innecesarias.

 ¿Cómo evitarlo?

  • Lleva un registro diario o semanal de entradas y salidas.
  • Usa etiquetas, fechas y una rotación de productos FIFO (First In, First Out).
  • Capacita a tu equipo para cuidar y reportar correctamente el inventario.

No tener un fondo de emergencia o reinversión

Muchos emprendedores reinvierten solo cuando “sobra algo”, pero no construyen una base financiera sólida para crecer o enfrentar crisis.

 ¿Cómo evitarlo?

  • Reserva al menos un 10% de tus ingresos mensuales para emergencias o inversiones.
  • Usa ese fondo para mantenimiento, mejoras, nueva maquinaria o marketing estratégico.
  • Piensa en el largo plazo, no solo en sobrevivir el mes.

La buena comida no basta, necesitas visión financiera

Administrar un restaurante no es solo cocinar bien: es tomar decisiones financieras con visión. Evitar estos errores te permitirá tener mayor control, más tranquilidad y mejores resultados.

No necesitas ser contador, pero sí convertirte en un emprendedor con mentalidad financiera. Y eso, como todo buen platillo, se aprende y se perfecciona con práctica.